2023-2024
- Miércoles 12 de junio. British clarinet sounds Francisco Gil (clarinete) y Angel Cámara (piano). Ambos intérpretes, profesores en el Conservatorio Superior deCastilla–La Mancha, interpretan en este interesante programa tres obras británicas escritas para clarinete y piano. Firmadas por Joseph Horovitz, Paul Harvey y Graham Lyons, muestran diversas calidades del sonido del clarinete británico, desde un lenguaje próximo a la tonalidad, con gran variedad armónica y juegos interválicos matemáticos, melodías modales, tonales y guiños a la sensual rítmica caribeña, samba y jazz.
- Martes 4 de junio. Recital lírico extraordinario de la mezzosoprano Magdalena Kulig junto al acordeonista Maciej Zimka. El consagrado dúo polaco de contrastado prestigio internacional debuta en el XXIV Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete con un precioso y versátil programa que contiene páginas tan célebres y bellas como O del mio dolce ardor (de Paride ed Elena) y Che farò senza Euridice (de Orfeo ed Euridice) de Christoph Willibald Gluck (1714-1787), Amarilli mia bella de Giulio Caccini (1551-1618), Ombra mai fu (de Serse), Mio cor, ¿che mi sai dir? y Cara sposa (de Rinaldo) de Georg Friedrich Händel (1685-1795), etc…. Melodías eternas de belleza desbordante que hablan del amor y el ensueño.
Miércoles 8 de mayo. El cantar del destierro (música antigua y tradicional). ENTREBESCANT, con Alaia Belaunzara: Arpa y alboka, Livia Camprubí: Fídula y voz, Pablo F. Cantalapiedra: Flautas de pico, flautas de tres agujeros, percusiones y voz, Víctor Gallego: Percusiones y Bea Peña: Voz, zanfona y percusiones Clásicos en ruta con AIE.Programa»El cantar del destierro» … Con la epopeya del Cid como hilo conductor, reivindica la historia y patrimonio de una de las zonas más despobladas de Europa, con música de los ss. XIII y XIV (Códice de las Huelgas, Llibre vermell de Montserrat, Cantigas de Alfonso X El Sabio, etc…). Vuelve con este concierto, de manos de la AIE, Programa Clásicos en Ruta, la música antigua a SOCA, primera institución en Albacete que fundó un festival de música antigua, con el nombre de «Torrejón y Velasco», que fue inaugurado por Jordi Savall hace 24 años.
Domingo 28 de abril, 12h. “Sonata, una ventana a través del tiempo”. Con Rosa Sanz (flauta) y Hernán Milla (piano).Profesores del Conservatorio «Marcos Redondo» de Ciudad Real, llevan trabajando juntos desde hace más de 10 años. Han realizado conciertos en Pamplona, Toledo, Madrid, Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha y Finlandia. Su afán por trabajar y profundizar en el repertorio de flauta y piano se plasma en este programa que gira en torno a la sonata, vehículo elegido por compositores a lo largo de la historia para explorar su creatividad y expresar su pensamiento musical. Cada una de estas piezas se convierte en una pequeña ventana a través de la cual podemos contemplar la evolución de la forma bajo el prisma de diferentes personalidades artísticas: la nostalgia y el encanto de Blavet, la intimidad y la introspección de Dutilleux y Arrieu, y la audacia rítmica y armónica de Brotons.
- Miércoles 17 de abril. “Música escénica del novecento (KLAVIOL trio – clarinete | violín | piano)”, con Giambattista Ciliberti, clarinete, Flavio Maddonni, violín y Piero Rotolo, piano. El KLAVIOL trio se presenta en Albacete con un original y seductor programa que antepone la inmediatez comunicativa a la búsqueda experimental. Desde el Poulenc «teatral» con Invitation au château, hasta los temas más famosos del Nino Rota «cinematográfico» (elaborados por su «discípulo» Nicola Scardicchio) y Astor Piazzolla de las Estaciones Porteñas, fusión entre la «alta» cultura y la propia del novecento.
Miércoles 13 de marzo Música de hoy y de siempre (Santor-Gilort, dúo violonchelo | clarinete)”. Con Georgina Sánchez Torres, violonchelo y Francisco José Gil Ortiz, clarinete. XXIV Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete.» Más de quince años con la ilusión intacta de una agrupación poco habitual en las salas de concierto, por su repertorio y por su sonoridad. Desde 2008 Georgina Sánchez y Francisco Gil, han desarrollado su labor de investigación del repertorio aportando al público obras valiosas, si bien poco conocidas, y recreando la música de hoy y de siempre, con obras de Beethoven, Tausch, Perón, Bach, y de los propios intérpretes, de Bach al rock y la verbena.
- Miércoles 28 de febrero: “Nova, flauta d’or (De la Follia al Poema pastoral) XXIV Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete.». Giuseppe Nova, flauta travesera y Maurizio Fornero, clavicémbalo. Uno de los más prestigiosos flautistas italianos, Giuseppe Nova, con una amplia trayectoria como concertista internacional en los cinco continentes, regresa al FIMCA (Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete), junto al clavecinista Maurizio Fornero con un programa que supone una buena muestra de páginas magistrales del barroco alemán e italiano, firmado por grandes compositores como Corelli, con sus célebres variaciones sobre la Follia española, Carl Philipp y Johann Kristian Bach, Domenico Scarlatti, Telemann y Vivaldi.
-
- Miércoles 7 de febrero: “Los sonidos de Sorolla (Saxperience duo)” XXIV Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete. Antonio Cánovas, saxo y Elena Miguélez, piano. Obras de Debussy, Ravel, Granados-Guinovart, Falla. Sonidos de Sorolla – Saxperience duo. Tras más de quince años de experiencia como dúo estable de música de cámara, el Saxperience duo, fundado por Antonio Cánovas (saxofón) y Elena Miguélez (piano), con actuaciones y masterclass en Londres (Trinity College of Music), Cardiff (Royal Welsh College of Music and Drama), Groningen en Holanda, (Prince Claus Conservatoire), Amberes en Bélgica (Royal Conservatory of Music), Nápoles en Italia (Conservatorio de Música «San Pietro a Majella»), etc., rinde homenaje a la figura del artista Joaquín Sorolla (1863-1923), con un programa pensado y adaptado para esta agrupación por grandes compositores como Debussy, Ravel, Falla, Granados o Albéniz, y los propios intérpretes.
Miércoles, 31 de enero 2024, 20h.
Centro «Alicia de Larrocha» de interpretación y hermenéutica musical (CIHM).
Casino Primitivo, C/ Tesifonte Gallego, 3, Albacete
TURINA piano ensemble (TPE3)
Tesoros redimidos
Francisco José Gil, clarinete | Antonio Soria Salas, violonchelo | Antonio Soria, piano
Desde 1995, el TURINA piano ensemble cumple una productiva función de investigación del repertorio, redimiendo de la pereza olvidadiza de la historia tesoros musicales que merecen ser incorporados, por su magnitud, belleza e interés artístico, en el gran repertorio de las salas de concierto. Hoy recuperamos para nuestros oídos dos excelentes tríos que jamás debieron olvidarse, uno del maestro de compositores españoles como el que da nombre al grupo, Joaquín Turina, y otros como Jose Mª Usandizaga, Blanca Selva o Jesús Guridi, y un gran desconocido, nacido en la actual Ucrania, como es Marc Frühling y su revolucionario trío, antecedente modernista de talento cautivador repleto de emociones y fantasía.
– Miércoles, 29 de noviembre: Emociones y vivencias.Belleza, realismo y misterio en el piano de Chopin y Moussorgsky. Hugues Leclère (piano). El pianista francés Hugues Leclère es un artista completo de altísimo nivel cultural cuya escucha al instrumento que domina supone un privilegio para el público ante programas siempre diseñados con originalidad y hondo sentido estético. Prodigado en más de 40 países, Leclère presenta hoy en el Festival Internacional de Piano de Albacete un repertorio que forma parte de la genética cultural europea engendrada por dos insignes maestros de la creación musical como Fryderyk Chopin (1810-1849) y Modest Moussorgsky (1839-1881). Los evocadores Nocturnos (op 9 nº 2 y op. 72 nº 1) y las líricas Baladas (opp. 28 y 23) de Chopin, preceden a los célebres Cuadros de una exposición que Moussorgsky escribió originalmente para piano en 1874 e hizo tan famosos Ravel con su orquestación de 1922. Es de esta gigantesca y bella obra para piano, disfrutada en todo el mundo y estudiada por los máximos expertos, como Francis Maes que, en su “A history of Russian music: from Kamarinskaya to Babi Yar” (University of California Press, 2022) destaca el valor de sus “emociones y vivencias”, presentes también en el gran compositor romántico, polaco afrancesado: Frédéric Chopin.
– Domingo, 12 de noviembre (Matinal 12h.): Brahms y Smetana, dos joyas del trío clásico de mediados del S.XIX. FORTE trio: Timur Urmancheyev (piano y director artístico), Maxat Jussupov (violín). Murat Narbekov (violochelo). Por primera vez en Castilla-La Mancha, de gira en Ciudad Real, Cuenca y Albacete, de manos de la Fundación SOCA-ISLIM, contamos en el FIMCA (Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete) con el FORTE trio, State trio of the Republica of Kazakhstan, la más importante e internacionalmente reconocida agrupación camerística en formación de trío clásico del centro de Asia, herederos de la más relevante y casi extinta escuela musical soviética, dirigido artísticamente por Timur Umancheyev, catedrático de piano de la Universidad de las Artes de Kazahstan y Artística Honorífico de la República de Kazajistán.
El prestigioso FORTE trio presenta en su primera actuación en Albacete un repertorio tan clásico como distinguido: dos joyas del trío clásico de mediados del S. XIX que tan sólo se llevan un año en su creación, el Trío nº 1, para piano, violín y chelo en Si Mayor, op. 8 escrito en 1854 por Johannes Brahms (Hamburgo, 1833-Viena, 1897) y el Trío No. 1 en sol menor para piano, violín y violonchelo escrito por Bedřich Smetana en 1855, admirado por uno de los más admirados compositores del romanticismo como fue el húngaro Franz Liszt.
– Miércoles, 1 de noviembre: Clásicos y danzas. El gran repertorio de piano 4 manos, de Mozart a Rossini, Marcho Schiavo & Sergio Marchegiani (piano a 4 manos). Artistas DECCA, los pianistas Marco Schiavo y Sergio Marchegiani (piano a 4 manos), son aplaudidos por público y crítica por su personalidad musical, expresividad, intensidad y naturalidad, la belleza de su sonido pianístico y la energía que se desprende de sus actuaciones, en los más prestigiosos lugares y festivales como Carnegie Hall de Nueva York, Goldener Saal en Musikverein y Konzerthaus en Viena, Mozarteum en Salzburgo, Philharmonie y Konzerthaus en Berlín, Laeiszhalle en Hamburgo, Beethoven-Haus en Bonn, Smetana Hall en Praga, Hermitage Theater en San Petersburgo, Suntory Hall en Tokio, Sao Paulo Hall en Brasil, así como en Roma, París, Zurich, Londres, Ljubljana, Sofía, Estambul, Helsinki, Moscú, Montreal, Washington, Ciudad de México, Montevideo, Astana, Hong Kong, Bangkok, Johannesburgo, Pretoria, Singapur, etc. Regresan al Festival Internacional de Piano de Albacete con un programa dedicado a varios de sus éxitos discográficos, firmados por Mozart (Sonata K 497), Schubert (Fantasía D940), Brahms (Danzas húngaras), Rossini (Overtura de la italiana en Alger) y Dvořák (danzas eslavas).
– Miércoles, 25 de octubre: La música de lo inefable, Jacobo Christensen, violín y David Khrikuli, piano
(piano). El programa “Clásicos en Ruta” de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), presente en el FIMCA (Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete) al Christensen – Khrikull duo integrado por Jacobo Christensen (violín) & David Khrikull (piano), con una propuesta repleta del mensaje más oculto e inexpresable con palabras, hermenéutico e inefable, firmado por cuatro grandes compositores de la historia de la música en occidente.
– Miércoles, 27 de septiembre: KALON trio, Mª José Rangel (flauta), Francisco Estrada (clarinete) y Juan Carlos Macías (piano). El programa “Clásicos en Ruta” de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), presenta en el FIMCA (Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete) al KALON trio, con obras de Camille Saint-Saëns, Valerie Coleman y Michael Webster.